Salud y educación: los ejes del discurso de Benedetti
El intendente arroyitense presentó un nutrido programa de gobierno con importantes obras y acciones para este año, confirmando así que buscará un nuevo período de gestión municipal.
Ante una multitudinaria concurrencia, Gustavo Benedetti, intendente de Arroyito, brindó su discurso para dejar formalmente inaugurado el período de sesiones ordinarias del Concejo Deliberante de la ciudad. Fue el 2 de marzo en la Plaza 25 de Mayo.

En un discurso que se extendió durante más de una hora y media, el mandatario recorrió las principales acciones concretadas en cada área de gobierno durante estos tres años de gestión, destacando la transformación de la ciudad de la mano de la inversión pública privada, a través de la cual se lograron importantes obras: “Se trata de una política de estado que llegó para quedarse”, sentenció el intendente.
También enumeró los proyectos en marcha, próximos a inaugurarse, con inversiones multimillonarias, como el Polideportivo en el Bº IPV, el Parque Sur, la colectora de la calle Carola Pons para el desvío del tránsito pesado, la construcción de una playa de camiones en un terreno cedido por Arcor, entre otras.
Benedetti dedicó un apartado especial para Educación, anunciando la consolidación del Polo Educativo a través del desembarco de la Universidad Nacional de Córdoba que contará con una base en Arroyito ampliando la oferta educativa local.
Salud fue el otro eje principal del discurso del mandatario, en donde además de detallar cada una de las acciones que se pudieron ir concretando en estos últimos tres años, anunció la compra de un tomógrafo para el Hospital Municipal, y la apertura de nuevos consultorios de Oftalmología y Salud Mental, además de la creación de un Laboratorio de Análisis Clínicos propio en el nosocomio municipal, como así también la culminación de la Farmacia y la reforma total de la zona de quirófanos.
“La apuesta es al desarrollo económico a través del Turismo, la Educación, la Salud y el empleo“, sostuvo el intendente afirmando que “Arroyito es lo más importante, más allá de los colores políticos, la ciudad es la prioridad“, sentenció.
Luego en diálogo con El Diario del Pueblo, reconoció que las necesidades de los arroyitenses ahora no son las mismas que tenían cuando le tocó gobernar anteriormente durante dos períodos. Ambiente, adicciones, inversiones privadas, turismo, no formaban parte de la agenda gubernamental en aquellos años.
En ese sentido comentó que están cerca de conseguir un financiamiento para el tratamiento de los 90 mil kilos de basura diarios que genera Arroyito, y lamentó que no exista una política nacional ni mundial para el cuidado ambiental, indicando que “los presupuestos nacionales son mezquinos” en esa materia.

Sobre viviendas no dijo nada durante su discurso, pero confirmó que son 80 las viviendas que se están construyendo y reconoció que hay una demora real, argumentando que “la demora tiene que ver con la construcción, no con que falte plata ni falten terrenos, ni falte material. Los materiales están comprados casi en un 80 por ciento, la demora se debe a la electrificación”.
También contó que se comenzará la construcción de 10 viviendas Semilla y anunció el lanzamiento de un plan municipal para la entrega de kits de materiales destinados a terminar un baño o una habitación.
Sobre su acompañamiento al espacio político encabezado por Martín Llaryora, dijo que el Gobierno Provincial ha estado presente en obras importantes para la ciudad, con inversiones que superan los 2.000 millones de pesos por eso justificó: “Si hay algo que debemos aprender es que la política no es de los dirigentes ni de los partidos, sino de los que ayudan, los que comparten proyectos, con quienes se trabaja, y la Provincia ha puesto los ojos en Arroyito y nosotros vamos a acompañar con proyectos y programas que mejoren la calidad de vida de la gente”.
Acerca de su relación con el ex intendente y actual concejal radical, Mauricio Cravero, ante el rumor que trascendió con la posibilidad de que pudieran integrar la misma lista, uno como candidato a intendente y el otro como candidato a legislador, Benedetti fue contundente: “Hoy estamos en dos vías diferentes”.