20/03/2025

Más beneficios para adultos mayores de Capilla de los Remedios

Lee la nota en :2 Minuto/s, 37 Segundo/s

A través del programa provincial Córdoba Mayor, se gestionaron distintos elementos.

Nicolás Ñáñez, jefe comunal de Capilla de los Remedios, se reunió este 11 de octubre con la Lic. Patricia Mojica, secretaria de Políticas para Personas Mayores, en el Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia de Córdoba.

En el encuentro, Ñáñez gestionó distintos componentes que serán destinados al uso necesario y oportuno en el Centro de Salud, como: set ortopédicos, ayudas técnicas para personas mayores, programas de viviendas protegidas.

El programa Córdoba Mayor contempla numerosas iniciativas enfocadas en el bienestar y desarrollo pleno de personas de más de 60 años, garantizando el pleno goce de sus derechos.

El Plan Córdoba Mayor fue creado en el 2018 bajo el decreto 866/18 con el fin de brindar una respuesta integral a las necesidades de las personas mayores de toda la provincia.

Está estructurado en tres ejes. El primero es “Cuidados progresivos”, cuyo objetivo es garantizar los cuidados gerontológicos a personas en situación de vulnerabilidad social, con alta dependencia mayores de 60 años.

Contempla los programas de Residencias de Larga Estadía (supone una transferencia económica por cada destinatario, equivalente al monto de la Pensión Universal para Adultos Mayores); de Viviendas Protegidas (entrega de elementos de accesibilidad y ortopédicos para la adaptación de viviendas a personas mayores, a través de municipios, comunas, ONG, centros de jubilados y asociaciones civiles; servicio de teleasistencia por convenio con la Cruz Roja, ayuda alimentaria en diversas modalidades y servicio de albergue en la capital provincial para personas mayores en situación de emergencia social); y de Asistencia Gerontológica Directa (servicio de atención integral para demandas espontáneas y de emergencia social, entre ellas gestión de la Pensión Universal para Adultos Mayores, eximición del pago de impuestos y Tarifa Social Provincial).

El segundo eje es la “Participación, empoderamiento e inclusión comunitaria” para personas mayores de 60 años. Se basa en cinco programas: de Fortalecimiento Institucional para Centros de Jubilados; de Promoción de Centros Integrales para Personas Mayores; de Turismo y Recreación Social; de Emprendedurismo para Personas Mayores (entrega de créditos productivos y de servicio por un monto total de 10 millones de pesos); y de Vinculación Intergeneracional (promueve el intercambio de prácticas y saberes entre personas mayores y jóvenes).

El tercer eje es la “Capacitación, formación gerontológica y vinculación institucional”, para personas e instituciones interesadas.

Comuna Capilla de los Remedios.

El autor:

El Diario del Pueblo

administrator
Previous post Villa Fontana apuesta a la educación
Next post Se cumple un nuevo aniversario de la canonización de Brochero