
Se aprobó la Ley de Oncopediatría
Los menores de 18 años tendrán cobertura total de salud a partir del diagnóstico de la enfermedad. Día histórico en el país.
Debieron pasar 658 días desde que las familias presentaron el proyecto aquel 10 de septiembre de 2020, durante la etapa más dura de la pandemia, hasta que se logró el tratamiento en Senadores este jueves 30 de junio, un día histórico que marcará un antes y un después en la vida de miles de niños y adolescentes y sus familias.
La aprobación fue por unanimidad, y tanto adentro como afuera del Congreso, las familias celebran. Lamentablemente el proyecto durmió ocho meses, desde el 27 de octubre de 2021 en que Diputados dio media sanción, pero gracias al empuje constante de familias de todo el país, hoy es ley.

A partir de ahora se creará un Régimen de Protección Integral del Niño, Niña y Adolescentes con Cáncer para garantizar asistencia, vivienda y otros derechos a pacientes de hasta 18 años con residencia en el territorio nacional. El objetivo principal es reducir la morbimortalidad y garantizar los derechos de los niños.
Ahora habrá que esperar que sea reglamentada la ley por el Poder Ejecutivo.
QUÉ DICE LA LEY
- Establece que las obras sociales y prepagas deban dar cobertura del ciento por ciento en la asistencia en servicios de salud público y privado, para las prácticas de prevención, promoción, diagnóstico, terapéutica y todas aquellas tecnologías que pudieran estar directa o indirectamente relacionadas con el diagnóstico oncológico
- Asignación económica otorgada por el Estado Nacional a través de ANSES, además de gratuidad del transporte público y garantía de vivienda adecuada para los pacientes con familias en situación de vulnerabilidad social
- Licencia laboral para uno de los progenitores cuando no pueda trabajar por estar acompañando al niño en su tratamiento
- Aumento de la cobertura de la red que constituye el Registro Oncopediátrico hospitalario Argentino, estableciendo un sistema eficiente de referencia que asegure el correcto y oportuno diagnóstico y tratamiento
- Asegurar la calidad de los servicios de detección temprana, diagnóstico y tratamiento desde un enfoque de derechos, promoviendo la creación de una red nacional de laboratorios de histocompatibilidad para agilizar la tipificación genética de las muestras.
- Sistema de información estratégica que incluya la vigilancia epidemiológica, el monitoreo y la evaluación de la calidad y del impacto del programa y fomentar las investigaciones epidemiológicas sobre el cáncer infantil, entre otros puntos.
