
Por primera vez, un grupo de ciclistas unió dos Santuarios Brocherianos
Fue la cuarta vez que recorrieron en dos ruedas el trayecto que une Villa Cura Brochero a Villa Santa Rosa pero cuando diagramaron la nueva salida no sabían que la parroquia santarroseña sería declarada Santuario, por lo que se convirtieron en los primeros ciclistas en unir los dos Santuarios Brocherianos.


El Santo Brochero sigue generando historias de agradecimiento por peticiones recibidas, relatos de milagros realizados, nuevas promesas de los feligreses que acuden con fe y esperanza ante distintas situaciones de enfermedad o falta de trabajo.
Pero también sigue movilizando a personas de distintas partes y edades, con diferentes motivaciones personales, a desafiar el Camino de Brochero, uniendo a caballo, a pie o en bicicleta, un recorrido de más de 240 kilómetros por distintas geografías, desde el llano hasta las sierras.



Entre ellos se encuentra un grupo de ciclistas santarroseños que decidieron por cuarta vez emprender el camino en el marco del 185º aniversario del natalicio del Santo que se cumplió este domingo 16 de marzo.
El grupo integra la Escuela de Ciclismo Municipal de Villa Santa Rosa y se definen como “cicloperegrinos”. En diálogo con la directora de Deportes, Alejandra León, con profunda emoción compartió lo que ella considera “bendiciones” a partir de la travesía realizada.

“Cuando decidimos poner en marcha la cuarta edición de Movimiento y Fe, elegimos la fecha del natalicio de José Gabriel para llegar a destino, pero no sabíamos que ese mismo día el templo iba a ser declarado Santuario”, dice aún sorprendida.
“Esa fue para mí la primera bendición porque nuestros cicloperegrinos se convirtieron en los primeros en unir los dos Santuarios, hecho que nos llena de felicidad”, aseguró.



El grupo emprendió el viaje el día 14, y después de intensas temperaturas, sol, niebla, frío en la montaña, barro, y diferentes dificultades del terreno, completaron una vez más el camino, siendo recibidos por los vecinos que salieron a su encuentro para darles un cálido abrazo.
Además, el arzobispo Ángel Rossi les dio la bendición y compartió con ellos los desafíos de una nueva movilización de fe.


Alejandra destacó como la segunda bendición el hecho de que el mismo día quedara inaugurado el playón deportivo en el Polideportivo Municipal: “Desde la Dirección de Deportes hace aproximadamente cuatro años diseñamos un proyecto que contemplaba un salón cubierto para albergar a los niños y jóvenes, protegiéndolos de las inclemencias del tiempo pero por los elevados costos fue imposible concretarlo”, detalló.



Con el aporte provincial, el sueño se pudo concretar: “Este espacio recibe a miles de niños durante el año con programas propios como la Escuela de Verano, AmiJugando, Escuelas Deportivas, Brocherito Juega y los Juegos Brocherianos; como así también los programas provinciales como los Córdoba Juega que reúne a estudiantes de toda la región”, informó la directora.
Por todo ello es que el nuevo espacio techado se constituye en un lugar fundamental para el desarrollo de las diferentes actividades deportivas propuestas: “Sentimos la gracia de nuestro Santo y ello nos da el impulso para seguir trabajando y proyectando”, dijo con emoción.