22/03/2025

APOSTAMOS A UN PERIODISMO QUE NO SE NEGOCIA

Lee la nota en :2 Minuto/s, 31 Segundo/s

Cada vez son más los pseudo-periodistas que surgen con pseudo-medios de comunicación, donde el objetivo central de la profesión se deja de lado y se prioriza el negocio antes que el servicio de informar.

Cada 3 de mayo se conmemora el Día de la Libertad de Prensa desde 1993 en que fue proclamada la fecha por la Asamblea General de las Naciones Unidas, por recomendación de la UNESCO en 1991, que entiende que la libertad de prensa y la libertad de expresión constituyen el núcleo para construir una paz sostenible.

La fecha sirve de ocasión para informar a los ciudadanos sobre las violaciones de la libertad de prensa, un recordatorio de que en muchos lugares las publicaciones son censuradas, multadas, suspendidas y clausuradas, mientras que los periodistas y editores son acosados, atacados, detenidos e incluso asesinados.

El 3 de mayo sirve para recordar a los gobiernos la necesidad de respetar su compromiso con la libertad de prensa y es también un día de reflexión entre los profesionales de los medios de comunicación sobre la ética profesional.

A lo largo de los casi 20 años de El Diario del Pueblo hemos ido pasando por distintas situaciones con quienes de manera TEMPORAL ostentaron el poder local, y hemos ido encontrando la manera de seguir informando pese a todos los obstáculos que se nos fueron poniendo en el camino.

Y nos CONSOLIDAMOS.

Hoy nuestras publicaciones tienen un alcance de más de 10 millones de personas que nos eligen a diario para informarse, porque supimos construir un medio de comunicación creíble, comprometido con las noticias, convencidos de que nuestra función es ser un SERVICIO para la comunidad.

Vemos a diario cuánto les cuesta a muchos mantener una prensa sana, libre y sobre todo independiente de las pautas oficiales, situación que los lleva a ser marionetas de los gobiernos de turno, limitando el trabajo periodístico a la mera publicación de gacetillas en donde -medio tras medio- replica lo enviado sin cambiar ni un punto ni una coma.

Sabemos que no es fácil que pueda florecer una prensa libre en medio de un ambiente de gobierno autocrático, corrupción endémica y vulnerabilidad financiera; pero tampoco es imposible. Sólo se trata de la DIGNIDAD que tenga el periodista. Nosotros apostamos por eso.

El autor:

El Diario del Pueblo

administrator
Previous post EL RADICALISMO EMITIÓ UN DURO COMUNICADO CONTRA EL EJECUTIVO DE RÍO PRIMERO
Next post Inauguración de la primera etapa de la puesta en valor de la Plaza Central Gral. San Martín