22/03/2025

Manfredi, punto estratégico para inversores

Lee la nota en :4 Minuto/s, 16 Segundo/s

A través de su Parque Industrial, Logístico y Tecnológico, la localidad presenta un abanico de oportunidades y ventajas para el sector empresarial que se traduce en nuevas fuentes de trabajo para los vecinos.

“Ruta M”, así fue denominado el Parque Industrial, Logístico y Tecnológico de Manfredi, que forma parte de los 60 nuevos parques industriales que habilitará la Provincia, contando actualmente con la pre-aprobación del Ministerio de Industria, Comercio y Minería, con un buen avance en las tratativas para el abastecimiento de agua y energía.

El Parque Industrial de Manfredi tiene su origen hace cuatro años cuando un productor agropecuario cedió al Municipio, por le término de seis años, un campo de 20 hectáreas ubicado en el km 639 de la Autopista Córdoba-Rosario para el desarrollo del proyecto.

Para un pequeño pueblo de 1.200 habitantes, encarar este desarrollo no fue una decisión menor“, afirma Cristian Villalón, intendente de la localidad.

Así comenzó a gestarse este emprendimiento público-privado que significa para el pueblo una inyección a mediano y largo plazo que permitirá la radicación y desarrollo de industrias y comercios, promoviendo nuevas fuentes laborales para la zona.

El Parque Industrial cuenta con 56 lotes de entre 1.500 y 6.000 metros cuadrados cada uno; área de servicios, exposición, ventas y comercialización. Actualmente se encuentran en una etapa de preventas en donde ya se generaron más de una docena de operaciones. Además se prevé la extensión de la superficie de 20 hectáreas a 150.

Ruta M contará con una red troncal de servicios de energía eléctrica de media y baja tensión, alumbrado público, red de distribución interna de gas y distribución interna, bombeo e impulsión en el tendido de red sanitaria de agua y cloacas. Ofrecerá fibra óptica y acceso a internet, y se prevé la construcción de un Centro de Convenciones y Capacitación. El complejo contará con un pórtico de ingreso al parque, cordón cuenta, pavimento, parquización, cerco perimetral y vigilancia.

A partir del proyecto Ruta M, estamos apuntando al desarrollo de la localidad y a la diversificación económica y sustentable de los habitantes de la región, aprovechando también la coyuntura de la relación dólar – soja que hoy nos posiciona en un lugar de privilegio“, destacó el intendente de Manfredi.

Villalón precisó que se está trabajando en la aprobación de los estudios de impacto ambiental y precisó que el emprendimiento se encuentra apartado del área urbana unos dos kilómetros debido a una limitación natural constituido por una laguna que a su vez garantiza que a futuro, el desarrollo industrial no invada a la zona urbana.

Dentro de las múltiples ventajas a la hora de invertir en Ruta M, Villalón indicó que “Manfredi es un pueblo dormitorio. Contamos con muy buenos niveles de seguridad, somos como un country abierto”, puntualizó.

SOBRE MANFREDI

La localidad de Manfredi está ubicada en el departamento Río Segundo, a siete kilómetros de Laguna Larga y ocho de Oncativo. Fue fundada en 1914 por Santos Manfredi, empresario cerealero oriundo de Córcega (Francia) y propietario de más de 270 mil hectáreas de campo en Oncativo.

Este empresario promovió la radicación de gente del norte que aportó mano de obra a los trabajos agrícolas desarrollados por los terratenientes que eran, en su mayoría, inmigrantes italianos.

En 1930, Manfredi donó tierras para investigar las propiedades del suelo y, en ese contexto, se fundó la primera estación experimental del país, que luego se convertiría en el INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria), entidad que actualmente promueve un gran porcentaje de trabajo entre los habitantes del sector.

La Estación Experimental Agropecuaria Manfredi ocupa una superficie de 1.300 hectáreas dedicadas a la investigación, producción y multiplicación de semillas mejoradas. Una parte del campo se utiliza para la producción de bovinos para carne y otra para cultivos de maíz, soja, trigo, sorgo, maní y alfalfa.

Municipalidad de Manfredi.

El autor:

El Diario del Pueblo

administrator
Previous post ¡¡Felices 134 años Río Primero!!
Next post Agenda de actividades para este domingo